Certificación

Es el resultado que se obtiene al evaluar la conformidad contra requisitos establecidos, permite que una organización ajena (reconocida como tercera parte) al proveedor y al cliente, reconozca mediante la entrega de un certificado, que el proveedor cumple con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables mediante un sistema de gestión.
La certificación genera confianza entre clientes y proveedores.

Beneficios de la Certificación:

A nivel nacional:

team 1

1. Ayuda a mejorar el sistema de calidad industrial.
2. Protege y apoya el consumo de los productos nacionales.
3. Prestigio internacional de los productos nacionales certificados.
4. Da transparencia al mercado.

A nivel internacional:

team 1

• Ayuda los intercambios comerciales, por la confianza y la simplificación.
• Protege las exportaciones contra las barreras técnicas.
• Protege la calidad del consumo.

Para los gobiernos.

team 1

• La certificación, asegura que los bienes o servicios cumplen requisitos obligatorios relacionados con la salud, la seguridad, el medio ambiente etc.
• Sirve como medio de control en importaciones y exportaciones.
• Es una herramienta importante en la evaluación de proveedores, en procesos contractuales y para verificar que el bien adjudicado en un proceso contractual, sea entregado cumpliendo con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones.

Para la industria.

team 1

• La certificación le permite demostrar el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en los acuerdos contractuales o que forman parte de las obligaciones legales.

Para el consumidor.

team 1

• La certificación lo protege en la adquisición de productos o servicios de mala calidad.


NOTA:El consumidor puede acceder a medios donde puede presentar sus reclamos o sugerencias frente a los productos certificados.

Auditoria

La auditoría es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. En Q&CC buscamos no sólo realizar auditorías, sino que nuestras auditorias agreguen valor.
Cómo lo hacemos:

• Para nuestros clientes:

-Proporcionándoles información de cómo su sistema de gestión les permite alcanzar los objetivos organizacionales.
- Ayunándoles a identificar desviaciones, reales o potenciales, que si son debidamente atendidas les permitirán mejorar su desempeño.
- Indicándoles dónde existen oportunidades de mejora, para que ellos decidan si las toman o no.

Para los clientes de la organización:

- Siendo una parte que “los represente” dentro de la organización al momento de realizar la auditoría de forma que puedan tener confianza en que los bienes o servicios que reciben son llevados a cabo bajo un sistema de gestión que cumpla con sus requisitos y los legales y reglamentarios aplicables.

• Para Q&CC:

Mejorando la credibilidad del proceso de certificación de tercera parte entre los clientes, los directivos y el personal de las organizaciones, sus proveedores y la sociedad.

 

 

Existen 3 tipos de auditoría: de primera, segunda y tercera parte.

 

Las Auditorías de Primera Parte o Auditorías internas son realizadas por la misma organización, o en su nombre, tienen como fin determinar la eficacia de su sistema de gestión y pueden ser consideradas como una “auto declaración” de la conformidad. Q&CC no realiza Auditorias Internas a sus clientes certificados.


team 1

 

Las Auditorias de Segunda parte que son auditorías realizadas por partes que tienen interés en la organización (Ejemplo los clientes) o por otras personas o en su nombre.


team 1

 

Finalmente las Auditorías de Tercera Parte que son realizadas por organizaciones independientes externas con el fin de evaluar la conformidad con fines de certificación.

team 1


Ver Anexo I de Ciclo completo de Certificación.
En Q&CC llevamos a cabo auditorias de segunda y tercera parte.
Las Auditorias de Segunda parte las realizamos a petición de un cliente que desea auditar a sus proveedores para determinar la conformidad en el cumplimiento de sus requisitos y los legales y reglamentarios aplicables.
Las Auditorias de Tercera parte las realizamos con fines de evaluar la conformidad con fines de certificación.
Si desea mayor información favor de ponerse en contacto con: qcc@prodigy.net.mx

Capacitación

Lista de cursos Q&CC

Cursos de Formación

team 1

- ISO 9001
- Familia ISO 9000
- Interpretación en ISO
- Auditores en ISO
- Gestión de la Calidad
- Calidad y Productividad
- Six Sigma
- Diplomado de Calidad Total
- Herramientas para la mejora continua SGC
- Procesos de Auditorias
- Análisis y Solución de Problemas

Cursos de Formación en Calidad.

team 1

- Control de Registros
- Procesos de Auditoría
- Acciones Preventivas y Correctivas
- Actualización de Auditor Interno
- Trabajo en Equipo
- Formación de Auditores Líderes
- Filosofía de la Calidad

Cursos Complementarios

team 1

- Metrología
- Instrumentos de Medición
- Administración Básica
- Administración por Objetivos
- Delegación de Puestos

Cursos para Certificación de Competencia Laboral.

team 1

- Habilidades Gerenciales (Nivel Básico, Intermedio y Avanzado)
- Evaluación en Competencia Laboral
- Formación de Capacitadores
- Certificación de Instructores
- BPM´s
- Administración para la Capacitación
- E-Learning
- Evaluación del Desempeño


Así como cursos específicos en los 5 sectores del Código IAF y NACE que certifica Q&CC

Proceso de certificación:

Para llevar a cabo la Certificación de un Sistema de Gestión, en Q&CC debemos seguir junto con nuestros clientes, los pasos siguientes:

Carolina 118 Col. Noche Buena Benito Juarez C. P. 03720 México, D. F.

quality@qcc.com.mx

(55) 56-69-00-12

Redes Sociales

Todos los derechos reservados Q&CC 2017